viernes, 30 de septiembre de 2016

Introducción. Marco de referencia y construcción de la conversación




TALLER-SEMINARIO sobre la Nosótrica y la Plástica comunitaria

INTRODUCCIÓN
 
Este primer taller-seminario sobre la Nosótrica y la Plástica comunitaria, se propone compartir un enfoque de trabajo desde la simple escucha consensual, fraterna y horizontal, como forma de relacionarse con el otro para construir la conversación como herramienta convivencial de la comunidad. Lo que queremos compartir es una experiencia para desarrollar habilidades en los participantes del taller de co-construcción, a partir de integrar aspectos que frecuentemente estaban disociados. Esta es una propuesta creada a partir de la experiencia desarrollada durante más de 25 años. Misma que nos ha llevado a la convicción de que su único fin es no tener fin.
Esto lo decimos en dos sentidos:
1.       No tener fin en cuanto a que dicha construcción en uno mismo es continua y se desarrolla durante toda la vida. Así como por entender que los vínculos comunitarios son una oportunidad para fortalecerla y expandirla, junto con ellos, hacia los fines de la propia comunidad y sus procesos. Al desarrollarse como algo en nosotrxs mismxs y no como algo externo, sus posibilidades de conservación y su eficacia sólo son posibles mientras se ejerce y se comparte.
2.       El segundo sentido de esta expresión indica que es una construcción cuya finalidad no gira alrededor de sí misma, de una metodología en particular o de un cuerpo conceptual que sustente alguna teoría per se. Su finalidad siempre surgirá y se hará concreta en tanto se construya con y para la comunidad con la que nos relacionamos en cada momento e incorporando los potenciales y riquezas de la misma. Eso significa entre otras cosas, que en cada momento su finalidad será distinta, lo que hará que el proceso constructivo vuelva a comenzar en cada ocasión.  
Cuando hablamos de INTEGRAR aspectos, pensamos en la oportunidad de ser co-participes de procesos donde actúen equipos multidisciplinarios de instituciones públicas, privadas y/o independientes, e intervengan con un sentido multidimensional, es decir, reconociendo la mutua influencia de los distintos espacios operacionales-relacionales de los modos de vida de una comunidad en donde actúan las personas. De igual manera hablamos de INTEGRAR la investigación con la creación, con la producción, junto con la documentación y la divulgación.
Un proceso de co-construcción de este tipo nos invita a conocer los caminos pavimentados de la metodología y la epistemología creados en la modernidad, pero también a considerarlos con perspectiva crítica para avanzar por los senderos de las propias comunidades y en muchas ocasiones también aprender a caminar por lugares sin ellos, donde sólo existen veredas menos frecuentadas que nos obligan a hacer recurso de los que hemos construido de nuestra propia condición humana y sus vínculos éticos con el otro extendido más allá de los seres humanos, con la vida, con el planeta y con el cosmos.
En este sentido, un punto central de este enfoque de trabajo es apasionarnos con la posibilidad de asumir el vacío, en el sentido epistémico básico, durante el proceso de intervención y su diseño. Asumir el vacío, lo entendemos como la posibilidad de dejar todo lo que sabemos a un lado, suspendido momentáneamente, observar y vincularnos directamente con lo que está frente a nosotros para encontrar, tanto en nosotros como en ese otro la forma específica de relacionarnos e interactuar. En términos prácticos, esto significa que cada ocasión es una oportunidad que nos invita a proponer y crear nuevas herramientas, procedimientos y procesos a fin de que se ajusten y se inspiren de la propia realidad y circunstancias a ser intervenida, asegurando de que en ello converjan los deseos y los sueños de la propia comunidad, con la cual colabora el equipo multidisciplinario que participa. En cada ocasión, nuestro bagaje se vuelve tan solo un elemento de referencia y piezas de lego para acoplarse a las nuevas tareas que nos hemos propuesto junto con la comunidad y sus propias herramientas de trabajo comunitario.

El Taller - seminario
Esta perspectiva del trabajo comunitario, a su vez, nos permitió concebir un modelo de taller-seminario:
Durante 10 sesiones dobles, cada sábado nos proponemos revisar los principales TEMAS-EJES relacionados con la forma de construir una mirada en nosotrxs mismxs que nos permita ser co-partícipes de un ámbito común de construcción de sentido y de significación desde la escucha con el otro.
Una mirada que nos permita ser críticxs frente a la mirada de la propia modernidad, como pivote de una economía del poder (Mier apud Foucault) mediante la cosificación-objetivización; y como modo particular de construir y comprender el sentido del tiempo (Mier apud Benjamin) y, con ello, su forma de instrumentar e intervenir-controlar el ámbito comunitario desde la perspectiva de la colonialidad mental del evangelizador, mirada como estrategia de sometimiento construida desde la conquista-invasión de América.
De igual forma, una mirada que nos permita ser abiertos y sensibles a esos senderos epistémicos de las comunidades que haga posible la reconfiguración de la identidad cultural comunitaria. Participar desde la escucha con el otro en la construcción de los criterios “de la relevancia de la propia vida, con la constitución de la experiencia, articulando afectos, deseos, las potencias y las capacidades de acción y de anticipación –el proyecto de vida-, pero también en la condición de finitud del sujeto” (Mier). “Una recomposición colectiva de las alianzas, en tanto reinvención de la memoria colectiva vuelta al futuro más que al pasado como estrategia, como modo particular de mirar y de construir el sentido desde el vínculo comunitario. El uso del sentido de lo vivido para la construcción del proyecto vital” (Mier apud Benjamin).
Asumimos que para un taller-seminario de 40 horas será muy limitada la revisión amplia de los temas-eje, sin embargo, no queremos renunciar a presentar un paquete básico. Por ello, nos hemos propuesto presentarlos de tal forma que les resulte interesante a los participantes para que puedan ellos mismos continuar profundizando en la lectura y cuestionamiento al respecto, después de concluido el curso, para ello se agregará material de referencia más amplio.
Como parte de la manera de desarrollar este taller-seminario, buscamos desarrollar formas no lineales de reflexión. El pensamiento complejo como elemento contemporáneo requiere de la integración a la reflexión del pensamiento analógico y creativo, así como de las referencias multidisciplinarias e históricas para apreciar el entorno y los procesos en los que estamos inmersos.

La construcción de una conversación
 
Un proceso de revisión de estos temas deberá estar acompañado a su vez de una CONVERSACIÓN del grupo de trabajo que poco a poco se irá construyendo, que nos permita reflexionar acerca de algunas experiencias concretas, compartir las expectativas de cada uno de los participantes, conocer lo que lxs motiva con respecto al taller, a sus intereses de actividades y con el tema, así como con el trabajo comunitario. De igual manera estará acompañado de dinámicas y experiencias relacionadas con los temas-ejes.
En una comunidad la conversación es una parte muy importante e imprescindible. Decir que no hay comunidad sin conversación y viceversa, no hay conversación sin comunidad, nos ayuda a cuestionarnos que tanto se conversa en la sociedad moderna y quién sale beneficiado de ello. Eso, a su vez, nos permite cuestionar que es lo más relevante de la conversación. 
En nuestro caso, cuando se hace una convocatoria abierta a un grupo de personas heterogéneo a integrarse a una conversación a cerca de un tema en parte común y en parte extraño, nos enfrentamos al dilema de por dónde empezar. La posibilidad de conversar en un sentido profundo en relación de los temas arriba señalados, implica reconocer que se requiere una plataforma común en la cual estar todos para iniciarla. Al estar en esa plataforma podremos revisar nuestro propio sentido de lo que entendemos por COMUNIDAD, por la INTERVENCIÓN y sus riesgos. Así como por lo que puede ser un TALLER, o lo que nos INTERESA que sea. Esto último, a su vez nos permite hablar de nuestras EXPECTATIVAS de todo ello. Pensamos que esto es lo que habría que conversar durante todo el proceso, conforme avancemos en los temas-ejes y no solo en un inicio.
Para que ello sea posible, desde una perspectiva construccionista, se requiere que logremos juntar algunos elementos previos:
1.       Conocernos
2.       Empezar a integrarnos como grupo
3.       Establecer un marco de referencia general para la reflexión
Los dos primeros puntos requieren que OCURRAN cosas que COMPARTAMOS. En nuestro caso esto se ha empezado a dar con dos dinámicas muy distintas:
·        
 El TRANSECTO Y SU REGISTRO en VIDEO nos dirigió la MIRADA hacia el otro fuera del grupo -que aún no se conoce entre sí-, pero que se incorpora a esta actividad desde la escucha y acompañamiento de un guía y con el fin de estar en la dinámica de una herramienta particular que se utiliza en la mirada etnográfica de un escenario ajeno. El registro realizado al respecto, está orientado principalmente a grabar la exposición de Roberto Solís y al mismo tiempo a poder observarnos acompañándolo, como una primera aproximación a la logística de grabación que ello requiere en el proceso de realizar diseño e investigación participativa.
·         El Laboratorio del CUERPOS QUE RESUENAN nos permitió acercarnos al grupo desde el observarnos insertos en el mismo proceso. A la vez que nos cuestionamos desde la experiencia propia y en colectivo acerca de la EMPATÍA.
Para el tercer punto, el material de Ppt de la primera reunión plantea elementos a ser tomados en cuenta como parte del MARCO DE REFERENCIA que nos ayudara a cuestionarnos en cada ocasión:
¿Cuál es el contexto nacional?, ¿Cuál es la situación del país?, ¿Cuál el contexto internacional?, ¿Qué ha cambiado y que se conserva a lo largo de ciertos periodos?, ¿Cuáles son elementos de este tipo que favorecen o que obstaculizan el trabajo comunitario?, ¿Cuáles son las herramientas y perspectivas de las que podemos hacer recurso inicial para nuestro trabajo?, ¿Desde dónde surge la propuesta que hoy se presenta aquí?

En donde estamos ahora

Al concluir la cuarta sesión (del segundo sábado), surgió la necesidad de conversar. Es de señalar como importante el que podemos ya empezar a apreciar y a cuestionarnos:
¿Qué es conversar desde la escucha?
¿Cuál es el sentido del taller y del material presentado hasta ahora?
¿Cuáles son las expectativas con respecto al taller?
Interesante que esto sucediera en el contexto de una conversación informativa a cerca de una posibilidad que surge para el grupo de la iniciativa de un compañero. Una posibilidad abre al grupo a reflexionar su sentido como tal en el momento que está integrándose.
Finalmente, habrá que evaluar si es que hemos avanzado en lo necesario para conversar. Una manera de hacerlo es observar la calidad de la misma. Es decir no es tan importante que tantas verdades asumamos como tales, como cuántos cuestionamientos nuevos somos capaces de proponer, y que capacidad de disfrutar el consenso de nuestra propia apertura epistémica hacia la múltiple posibilidad de apreciar un mismo aspecto o tema. Así como disfrutar la capacidad de apreciar los detalles de los árboles sin renunciar a la capacidad de disfrutar la vista panorámica del conjunto de bosques de los que son parte. Por su diversidad de integrantes, observamos que esta capacidad es parte de la riqueza del grupo que participa ahora.

Francisco Hernández Zamora



P. d.: Guillermo López ha iniciado la publicación del registro del taller-seminario:  
 ENSAMBLE (de Mirada comunitaria)


Espero que lo puedan revisar. Estamos haciendo pruebas y ajustes. Las conversaremos en la reunión de mañana sábado. Hay aspectos logísticos que habrá que resolver, sin embargo creo que es un material valioso para observar la construcción de la conversación. En hora buena.



Bibliografía:
Raymundo Mier. El acto antropológico: la intervención como extrañeza

Walter Benjamín. La Obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Itaca Ediciones. https://monoskop.org/images/9/99/Benjamin_Walter_La_obra_de_arte_en_la_epoca_de_su_reproductibilidad_tecnica.pdf
VIDEO. Material complementario:
Raymundo Mier habla sobre la mirada (parte 1)
Ponencia de Raymundo Mier sobre la mirada en la mesa memoria y olvido del coloquio académico de las V Jornadas de Antropología Visual: Sentidos y Sensaciones.
Raymundo Mier habla sobre la mirada (parte 2)
Raymundo Mier habla sobre la mirada (parte 3)



No hay comentarios:

Publicar un comentario